Me imagino que muchos os preguntaréis ¿qué es Cedeira? Es un municipio de A Coruña, en Galicia. Está situado en la costa norte, es decir, en las rías altas. Las rías altas son muy especiales para mí, quizás porque tengo muy buenos recuerdos en ellas, quizás porque se conserva su naturaleza salvaje, pero desde luego, siempre me han parecido un lugar mágico donde perderse.
Cuando te pierdes en lugares maravillosos, también apetece probar y disfrutar platos deliciosos como este rape. No recuerdo exactamente el momento en el que me aventure a pedir este plato en algún restaurante de la zona, pero desde entonces es un plato que está entre los habituales de mi casa.
En mi casa les encanta a todos, no suelen quedar ni las migas cuando lo hago. ¡Éxito asegurado! 🙂
Aunque normalmente acompaño el plato con patatas cocidas, para restarle aceite y calorías al plato, la receta tradicional es con patatas cortadas en láminas muy finas y fritas.
Ingredientes:
1,800 kg. rape (quitando la cabeza 1kg.)
2 cebollas grandes
1/2 pimiento rojo grande
250 gr. guisantes
3 zanahorias medianas
1/2 vaso de vino blanco
3 dientes de ajo
perejil
laurel
hebras de azafrán
harina y huevo (para rebozar)
pimienta negra
sal
aceite de oliva
Elaboración:
1. Preparamos un caldo corto con media cebolla, una hoja de laurel y sal en el que cocemos la cabeza del rape.
2. El rape cortado en rodajas, lo sazonamos con el ajo y el perejil majados en el mortero.
3. En una cazuela con un poco de aceite, echamos el resto de la cebolla cortada junto con el pimiento rojo y la zanahoria, ambos troceados.
4. Lo sofreímos hasta que la cebolla 5-10 minutos y entonces añadimos el vino blanco. Vamos añadiendo el caldo que teníamos preparado a medida que lo vaya necesitando.
5. Dejamos que cuezan las verduras a fuego lento, una hora aproximadamente. A continuación las trituramos con la batidora.
6. Añadimos el azafrán, la pimienta negra y los guisantes que previamente habremos cocido.
7. Rebozamos el rape en harina y huevo y lo freímos.
8. Unos 20 minutos antes de comer, añadimos el rape a la salsa y dejamos que cueza todo juntos unos 10 minutos.
¡A disfrutar!
Ha ido un par de veces a Galicia pero como la última vez ninguna. Mi novio estaba trabajando allí y le recomendaron un montón de sitios, a cual mejor…. . Así que si es una receta gallega seguro que está delicioso. Un saludo Carmen!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Espero que te hayan tratado siempre bien por allí 🙂 . La receta esta buenisima, con lo buena cocinera que eres, seguro que te queda brutal 😉
Besos.
Me gustaMe gusta
No me extraña que este plato sea un triunfo en tu mesa!! Me encanta el rape y la receta parece deliciosa, me la apunto!! Besos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí te gusta el rape, esta receta te va a sorprender. Sí te animas a hacerla, ya me contaras que te parece 😉
Besos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Carmen que te voy a decir de este plato y aún más siendo Gallega, maravilloso. Por cierto tienes que venir por la zona de las Rias Baixas que es lo más. Besitos….
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es una zona que no he podido visitar mucho, pero que me encanta. Espero poder ir pronto 🙂
Besos.
Me gustaMe gusta